Y puede que los tecnicismos que engloban este término (ahora veremos qué significa Scorm) no te queden todo lo claro que te mereces. Para eso hemos creado este post.
¿Qué es SCORM?
Scorm son las siglas de Shareable Content Object Reference Model (Modelo Referenciado de Objetos de Contenido Compartible). De forma más entendible, es un modelo que ayuda a que los contenidos que crees para tus cursos online, puedan reutilizarse en distintas plataformas de aprendizaje y así estandarizar la producción de contenidos elearning.
Si tu curso online está creado en formato SCORM, puede ser reconocido por casi todos los lms o sistemas de gestión de aprendizaje.
Podemos decir que en 2001 el formato SCORM estableció un orden en el mercado del e-learning.
Y aunque a grandes rasgos esta es la definición correcta, es importante que sepas que SCORM no es un tipo de contenido con un determinado formato o presentación visual, ni cuando hablamos de Scorm hablamos de dinamismo o interactividad. Podríamos decir que el Scorm es el envoltorio de ese contenido.
¿Para qué sirve el SCORM?
Todos los profesionales que desarrollan contenidos elearning tienen las mismas normas a la hora de producir y crear sus propuestas para ser integradas en distintas plataformas online.
Como creador de cursos online eres responsable de configurar tu formación en el campus virtual. Y éste es responsable de recopilar y guardar toda tu información.
Beneficios de utilizar el SCORM en tus cursos online
¡Son muchos! Y pasamos a comentar a continuación las ventajas de utilizar Scorm en tus formaciones virtuales:
1. Interoperabilidad: Los contenidos van a ser accesibles desde múltiples plataformas de gestión.
2. Reusabilidad: El contenido Scorm debe poder reutilizarse.
3. Accesibilidad: Tienes acceso a los recursos independientemente del momento y del dispositivo.
4. Orden: Los contenidos quedan estructurados a la perfección con un buen orden de visualización.
5. Seguimiento: Puedes ver el registro de la actividad de cada alumno con respecto a tus contenidos, analizar datos (tiempo en cada módulo, puntuaciones y resultados de las evaluaciones). Esta es una de las condiciones para la bonificación de la teleformación que indica Fundae.
Quizás te interese: Requisitos de las formaciones bonificadas por FUNDAE
6. Guardado del progreso: El alumno puede aprender a su ritmo sin problemas y continuar con el contenido donde lo dejó.
7, Feedback: Puedes evaluar el progreso de tus estudiantes.
8. Experiencia de usuario: al operar con contenido SCORM, los usuarios disfrutan de una experiencia consistente en cada curso online.
9. Reducción de costes: la reutilización de contenidos, así como la compatibilidad entre plataformas, reduce los costes asociados a la formación y al desarrollo de nuevos materiales.
10. Hipermedia: Este formato permite incluir contenidos tanto hipertextuales como multimedia, por lo que permite integrar vídeos, imágenes, texto, animaciones, etc. Incluso puedes integrar elementos de gamificación o simulaciones.
11. Navegabilidad: Este formato presenta una apariencia similar a una página web, con elementos que faciliten acceder a los diferentes apartados o secciones.
12. Diseño personalizado: Tus contenidos pueden llevar la paleta de colores de tu marca, las estructura que quieras, etc. ¡Tienes total flexibilidad en el diseño!
Mejores prácticas para crear cursos Scorm
Debemos establecer cuáles son los parámetros a seguir para crear cursos compatibles con este sistema, así que ahora toca hablar de consejos sobre cómo usar SCORM en tu plataforma de formación.
1. Herramientas elearning: Para integrar scorm en tu plataforma elearning, esa plataforma debe aceptar el formato, como ClassOnLive. No todas las plataformas lms permiten scorm. También tienes que darle importancia a las herramientas que uses para crear tu curso online a nivel vídeo, presentaciones, evaluaciones, etc.
2. Identificar las necesidades de capacitación: Tienes que tener muy en cuenta tu presupuesto y los objetivos de aprendizaje de tu curso online.
3. Seleccionar el paquete SCORM adecuado: Como ya hemos visto anteriormente, no es un estándar único. Existen diversas versiones de paquetes SCORM disponibles que debes considerar para que no existan problemas con la compatibilidad del software.
4. Vigilar el funcionamiento de tu curso online: Debes realizar un seguimiento constante para monitorear el desempeño del curso y que cumpla con todas las funciones que ofrece.
5. Controlar la estructura: El formato del SCORM dependerá de cómo lo construyas y qué herramienta utilices. La estructura y jerarquía de los materiales del SCORM se importará a la plataforma de formación online. La maquetación y plantillas dependerá de tus habilidades como diseñador de SCORM y la herramienta que utilices. Recomendamos que se estructure el SCORM en un único material.
Preguntas frecuentes sobre SCORM
Si estás iniciándote en el mundo del Scorm, seguramente tengas muchas dudas sobre el formato. Y aunque aquí queremos hacer una breve presentación de este modelo, vamos a intentar responder brevemente a las más usuales.
¿Cuántas versiones de Scorm existen?
Actualmente dos: 1.2 y 2004, cada una con sus características técnicas. La 1,2, por ejemplo, indica el progreso del estudiante en el informe; mientras que la 2004 ofrece información más en detalle (progreso, estado y puntuaciones).
Si no estás seguro/a de la versión, puedes conocerla revisando el archivo imsmanifest.xml en el directorio raíz del curso al descomprimir el paquete.
¿Existen herramientas para crear cursos Scorm?
Actualmente cualquiera puede crear un curso elearning en Scorm con un editor. El software genera el código para el LMS y empaquetará el contenido en Scorm para que sólo lo tengas que subir a tu plataforma de elearning. Algunas herramientas (gratuitas y de pago) son: eXe Learning, Articulate Storyline, Trivantis Lector o iSpring Suite.
¿No estaba obsoleto el Scorm?
Aunque es cierto que la tecnología está algo obsoleta, todavía es capaz de dominar el mercado del elearning. Según las encuestas, el 62% de los negocios utilizan cursos SCORM para la formación en sus LMS.
¿Cómo puedo saber si mi curso en Scorm funciona?
Para asegurarte de que tu paquete SCORM puede reproducirse en un LMS tienes dos opciones. La más fácil es subirlo a tu LMS, cambiar el rol de administrador a estudiante, y probar un poco el curso. La otra forma es usando un reproductor de SCORM como SCORM Cloud. Este te permite ver el curso desde el punto de vista del estudiante.
¿Qué es un LMS compatible con SCORM?
Un learning management system LMS compatible con SCORM es una plataforma de gestión del aprendizaje que se adhiere a los estándares SCORM y son capaces de alojar, gestionar y distribuir contenidos de aprendizaje que han sido desarrollados según las especificaciones de este modelo.
¿Qué características debe tener un LMS compatible con SCORM?
Importación de contenido SCORM, la gestión de la formación, y el seguimiento del progreso de los alumnos con generación de informes detallados.
Como puedes comprobar, aprovechar las potentes características de SCORM está al alcance de cualquier creador de cursos online o cualquier empresa que necesite formar a sus empleados vía elearning. Además, con las distintas herramientas disponibles, crear contenidos y cursos SCORM gratis es más fácil y rápido de lo que parece. Existen plataformas e-learning como ClassOnLive en las que puedes subir formaciones en este estándar y también puedes crear tus cursos online en distintos formatos de forma intuitiva y con una gran cantidad de herramientas y funcionalidades. Tanto si vas a utilizar SCORM como si no, ¡te animamos a probarnos! ¡Sube tu SCORM a tu plataforma online!
Quizás te pueda interesar:
Las 100 Mejores Herramientas para Creadores de Cursos Online
La Revolución Educativa: Impacto de la Inteligencia Artificial en eLearning
10 Estrategias SEO indispensables para posicionar tu curso online

Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!