Dicen de ellos que pueden aumentar la conversión entre un 3 y un 10% y que son una de las herramientas digitales más populares y efectivas del marketing online. Estamos hablando de los pop-ups, también conocidos como páginas flotantes o ventanas emergentes. Tienen multitud de propósitos y han evolucionado mucho desde sus inicios, ahora tienen un toque más sutil, y han dejado de ser intrusivas y molestas.

Hoy en el blog de ClassOnLive vamos a contaros ¿Qué son los pop-ups y para qué sirven?, ¿Qué es el formato pop-up?, ¿Qué tipos de Pop Up hay?, ventajas y desventajas de esta ventanas emergentes y todo lo que necesitas saber para incorporarlos en la web de tu academia online para aumentar tus conversiones.

¿Qué son los pop-ups?

Un popup, también llamado ventana emergente, es un elemento interactivo que aparece en una web para llamar la atención del usuario que la visita e impidiendo la navegación hasta que no se realice la acción deseada (o se cierre la ventana). Es una opción realmente interesante para la web de tu academia online o en las landing pages de tus cursos online.

La palabra, que proviene del inglés, hace referencia al sonido que emite la ventana emergente al salir de forma repentina en tu web. Normalmente se activan al lograr una regla fijada con anterioridad (si el usuario permanece 10 segundos en mi web, activa el popup, por ejemplo). Los popups se crearon como alternativa a los banners y se diferencian de éstos en que los banners se integran en la página y son menos dinámicos. Son dos herramientas de marketing efectivas, tienes que decidir cuál de ellas vas a utilizar en la web de tu academia online.

Según Wikipedia, el primero apareció en los ´90 en Tripod.com. En sus primeros días, los pop-ups eran utilizados principalmente por anunciantes de terceros.

También es justo que sepas que un mal uso del pop-up puede afectar negativamente la experiencia de usuario, así que si vas a utilizarlas, hazlo bien y no seas muy invasivo/a.

¿Para qué sirven los pop-ups?

¿Qué beneficios tiene usar ventanas emergentes en tu web? Muchos, que te pasamos a contar a continuación:

1. Genera mayor atención en el visitante.

Al bloquear la posibilidad de seguir navegando, el usuario centra su atención en el popup y en la acción que le solicita. Por ejemplo, si tienes alguna oferta vigente, es el lugar ideal para anunciarla.

    2. Aumenta la tasa de conversión de tu web.

    El usuario ya se encuentra en la web interesado en tus productos y servicios, por eso es importante utilizar una estrategia efectiva en el popup para lograr una conversión (una venta, una suscripción, una descarga, etc).

      3. Más visibilidad del contenido.

      Tu contenido se muestra al visitante en el momento en que elijas y puedes decidir el formato.

        4. Captación de leads.

        Los usuarios muestran mayor predisposición a rellenar formularios o a adquirir lo que les ofreces. Esto, además, te ayuda a recoger información de gran valor sobre tu público. Además con un pop up puedes ofrecer un ebook o cualquier contenido digital a cambio del email del visitante en tu web.

          5. Incrementa el tiempo de visita en tu web.

          Así conseguirás disminuir la tasa de abandono. Además, a más tiempo navegando en tu sitio, más posibilidades de venta.

            6. Mejora la experiencia del usuario.

            Bien utilizado, un popup añade valor a la navegación y le da las razones necesarias para seguir en tu página y ver los beneficios de tu producto o servicio.

              7. Optimizar el SEO local.

              Es uno de los beneficios menos conocidos, pero ahí está. El SEO local es la relevancia que tiene tu negocio en la zona geográfica en que se encuentra. Si en un popup, por ejemplo, anuncias el lugar donde se encuentra tu academia y que ofreces descuentos del 20% en algunos cursos, eso te ayudará a mejorar el SEO Local.

              Quizás te pueda interesar: Importancia de las palabras clave para la web de tu academia online

              Qué tipo de pop-ups hay

              Existen diferentes clasificaciones de popups atendiendo a diferentes criterios, pero aquí te vamos a dar algunos tipos de popups que puedes usar en la web de tu academia online.

              1. Pop-Up. El que se muestra como una ventana emergente que aparece en la ventana de navegación.
              2. Pop-In. El elemento se abre directamente en la página sobre la que el usuario navega (no en una nueva ventana).

              3. Pop-Up programado. Aparecen cuando se programa un requisito. Normalmente, el activador suele ser el transcurso de X segundos tras la apertura inicial de la página.

              4. Pop-up de Scroll o desplazamiento. Se muestra cuando tu usuario se desplaza hacia abajo en tu web (hace scroll).

              5. Pop-up de entrada. Saltan justo cuando el usuario entra en la web. Son bastante intrusivos y no suelen gustar mucho al usuario, que los considera spam. Evítalos en la medida de lo posible.

              6. Pop-up de salida. Se activan cuando el usuario decide abandonar tu web. En este caso un contenido de gran valor, lanzar una oferta o una promoción de última hora puede ayudar a que el usuario no se vaya.

              Ejemplos de Pop up

              1-Captación de suscriptores:

              Si los visitantes están leyendo tu post de blog, puedes hacer que les aparezca el pop up después de 1minuto de lectura para convertirlos en suscriptores de tu blog.

              2. Incentivo de compra:

              Si tienes un visitante que está viendo el catálogo de tus cursos online, puedes hacer que le aparezca un pop up con algún descuento que tienes vigente para incentivar la venta.

              3-Captación de leads:

              Ofrece un ebook, una guía o cualquier producto digital a cambio de que te dejen su email por la descarga gratuita de tu contenido online.

              Consejos para crear un buen popup

              Que sea una excelente herramienta de marketing para tu web no quiere decir que te vaya a funcionar siempre. Debe tener unas características y un formato adecuados para que el popup resulte efectivo. Por esto ahora te vamos a dar algunos consejos para crear un buen popup.

              1. Identifica tu público objetivo. Antes de crear un popup hazte la siguiente pregunta: ¿qué resultado final quiero conseguir con él? Dependiendo de tus objetivos será el mensaje y te será más fácil identificar dónde colocar tu pop-up y cómo diseñarlo.
              2. Utiliza una diseño atractivo. No sólo el contenido es importante, ni la acción que pidas realizar, el diseño del popup es un aspecto fundamental. Debe ser atractivo para el usuario (que le invite a interactuar), utilizar los colores de tu marca y usar un CTA (call to action).

              3. La importancia del tiempo. Es vital saber cuándo debe mostrarse tu ventana emergente a tu usuario. Para ello debes conocer las estadísticas de tu web, ya que no existe un tiempo exacto (depende de cada web). Prueba a experimentar con diferentes tiempos.

              4. Utiliza el lenguaje de tu público. Nada de tecnicismos. Recuerda que al otro lado de tu popup hay una persona.

              5. Sé claro y directo. Dile a tu usuario en pocas palabras qué es lo que va a conseguir si interactúa con el popup.

              6. Permite un cierre rápido. Evita hacer del cierre de estas ventanas emergentes una tarea complicada o casi imposible. Siempre es mejor colocar una X llamativa y efectiva que permitirá al usuario cerrarlo y seguir dentro de la web de tu academia online.

              Quizás te pueda interesar: Cómo aumentar las visitas a la web de tu academia online

              ¿Cómo hacer un pop up?

              Evidentemente, puedes crear un popup con cualquier herramienta de diseño gráfico, como Canva o Photoshop, e incluirlo en tu web y realizar la programación necesaria para que se ajuste a lo que necesitas. No obstante, la opción más eficiente es que la plataforma para vender cursos online que elijas permita la posibilidad de crear ventanas emergentes, como ClassOnLive, con la que puedes utilizar estas ventanas emergentes para aumentar los suscriptores a tu blog, publicar ofertas o descuentos, descargar un ebook o cualquier otra estrategia de marketing que se te ocurra.

              También existen herramientas digitales creadas especialmente para hacer popups. Te las enseñamos:

              1. Picreel: Tiene plantillas prediseñadas en diferentes formatos. Con el rastreo de los movimientos de ratón y de desplazamiento de la persona que vista tu página, esta herramienta facilita la dirección de tu pop-up.
              2. OptinMonster: Una gran herramienta a un coste muy bueno. Permite incluir popups en dispositivos móviles y se integra con otras aplicaciones, como Google Analytics o Mailchimp.

              3. Sumome: Tiene una versión gratuita bastante aceptable si empiezas en el mundo del popup. Es bastante conocida y muy fácil de usar. Con ella puedes configurar diferentes tipos de llamadas, plantear estrategia para móviles y también se integra con otras aplicaciones.

              4. Wonderpush: Envía notificaciones a los usuarios. Es muy fácil crear una cuenta y acceder a su plan gratuito que permite hasta 500 registros.

              Os recordamos que los popups bien utilizados son una excelente herramienta de ventas, pero pueden causar un efecto negativo si no los utilizas correctamente, ya que son muy intrusivos, bloquean la navegación y obligan al usuario a realizar una acción (aunque sea cerrar la ventana). Como siempre, utiliza el sentido común y no abuses de la herramienta si no quieres que el usuario abandone tu web.

              Terminamos este post aportando algunas estadísticas interesantes sobre los beneficios de las ventanas emergentes.

              1. La tasa de conversión media de todas las ventanas emergentes es del 3,09%.
              2. El número de personas que ven una ventana emergente por primera vez se compromete con la marca con una tasa de conversión del 11%.
              3. La tasa de conversión media de los mejores pop-ups fue del 9,28%.

              La decisión es tuya. Esperamos haberte ofrecido la información que necesitas para decidirte a crear popups en la web de tu academia online ¡Ya sabes que con ClassOnLive es mucho más fácil montar tu negocio de cursos online!

              Otros post de tu interés:

              1. Aprende a crear textos y frases que vendan con la técnica de copywriting
              2. 10 Estrategias SEO indispensables para posicionar tu curso online

              3. ¿Quieres descargarte la guía: 100 herramientas online para creadores de contenido y tenerla para cuando las necesites?¡Descárgala aquí!

              Pop-ups: Qué son, para qué sirven, qué tipos hay y cómo utilizarlos en la web de tu academia online

              Comienza a usar ClassOnLive

              ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

              ¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!