1. Qué es Google Analytics
2. Cómo configurar Google Analytics
3. Razones para usar Google Analytics en tu Escuela Online
4. Cómo utilizar Google Analytics para mejorar la venta de tus cursos online
5. Evita estos errores al usar Google Analytics
6. Configura Google Analytics en tu plataforma de formación
7. Principales funcionalidades técnicas
Necesitas una estrategia de marketing para vender cursos online con éxito. Por eso en el blog de ClassOnlive nos hemos empeñado en ofrecerte las herramientas necesarias para que la venta de tu curso online sea efectiva y eficiente. Anteriormente hemos hablado de la planificación, la creación de contenidos, la venta del curso y la promoción del mismo. Y es por ello que hoy vamos a hablar de una potente e imprescindible herramienta que estará presente en todo tu proceso de venta en tu academia online: Google Analytics.
La herramienta de analítica de Google te va a permitir conocer muchos aspectos de tus usuarios y del comportamiento que tus alumnos tienen en tu Academia Online. Así podrás definir mucho mejor tus cursos online, aumentar las ventas de tus formaciones, conocer mejor a tus alumnos y mejorar tu escuela online. ¡Sólo con una herramienta! Te mostramos cómo hacerlo a continuación.
Qué es Google Analytics
Google Analytics proporciona toda la información sobre la web de tu Escuela online y es una herramienta de analítica web que te ayuda a conocer tus alumnos y aumentar las ventas de tus cursos. Pertenece a Google y fue lanzada el 14 de noviembre de 2005. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web. Es una herramienta utilizada en marketing digital. (Wikipedia)
Con Google Analytics podemos conocer:
- la cantidad de alumnos que visitaron tu academia online
- cuántos de estos alumnos visitaron la web de tu escuela por primera vez
- cuántos alumnos realizan visitas recurrentes a tu web
- cuáles son las páginas más visitadas
- qué tiempo permanece el alumno en tu sitio
- qué palabras clave atraen más tráfico a tu web
- cuántos estudiantes tuviste por búsqueda orgánica y cuántos de anuncios, etc.
Es evidente que el volumen de información que te ofrece la herramienta de Google es abrumador, pero no tendrás que analizar todos los datos, sólo aquellos que te ayuden a conocer a tu público objetivo y a darle el contenido que desea. Estos datos son vitales a la hora de analizar el rendimiento de tu Academia Online, a diferencia de un anuncio de TV o un local presencial que es imposible medir si tu público ha sido impactado, Google Analytics te permite saberlo.
Te puede interesar: Consejos para que tu Academia Online aparezca en Google
Cómo instalar Google Analytics
Es muy fácil, tan sólo necesitas tener una cuenta de correo electrónico de Google. Luego entra en el sitio web de Analytics: https://www.google.com/analytics/. Después sólo tienes que rellenar los datos que se solicitan para obtener una ID de seguimiento, que es la que almacena los datos de tu sitio web. Debes copiar y pegar ese número en todas las páginas que deseas supervisar (requiere conocimientos de programación si quieres hacerlo manualmente).
Tras instalar el código, Analytics rastreará tu página y obtendrá los datos de las acciones que los usuarios realizan en tu web.
Es por esto que es importante que en el momento de seleccionar una plataforma e-learning, te decantes por aquellas que te permiten integrar el código de Google Analytics, no solo en tu academia online, sino en cada curso que tengas. Un ejemplo de una plataforma de formación online que te permite integrar este código de Google es ClassOnLive.
Razones para usar Google Analytics en tu Academia Online
A continuación, podrás ver las razones para usar Google Analytics en tu negocio de formación y lo que puede aportar a las ventas de tus cursos virtuales. Estos ejemplos que te vamos a aportar te ayudarán a darle a esta herramienta la importancia que merece. ¡No olvides sacar el mayor rendimiento y provecho a Google Analytics!
Entenderás el mejor horario para tus acciones
Sabrás los días del mes, de la semana e incluso las horas que tus visitantes más interactúan en tu academia online. Así podrás programar acciones de marketing (descuentos, lanzamientos) que impactarán en un mayor número de usuarios.
Descubrirás las causas de abandono de tu sitio
¿Cuántos visitantes abandonan tu sitio sin interactuar con él? Si la tasa de abandono de la landing page en la que promocionas tu curso online es alta, es que algo está fallando.
Te puede interesar: Guía: Como diseñar una Landing Page Efectiva para vender cursos online
Comprenderás cuáles son los dispositivos utilizados por tus usuarios
Es importante que tu academia online esté optimizada para dispositivos móviles. En cualquier caso, con Google Analytics podrás saber si tus usuarios llegan a tu sitio vía móvil o a través de un ordenador. Recuerda que, según las directrices de Google, es conveniente que tu academia online esté optimizada para dispositivos móviles.
Información geográfica: Sabrás de dónde provienen las visitas
Al saber el país o región de donde provienen las visitas, puedes hacer campañas de marketing para tus cursos presenciales o abordar nuevos países que muestran interés.
Obtendrás datos demográficos de tus alumnos
Edad, sexo, etc. Estos datos te permitirán orientar el contenido de tu plataforma de formación, generar campañas y saber dónde focalizar, permitiéndote segmentar los anuncios para tus alumnos.
Sabrás de dónde provienen tus visitas para saber dónde invertir tu dinero
Google Analytics las divide de la siguiente manera:
- Organic Search: Es aquel donde el alumno busca por ejemplo “cómo hacer tartas de chocolate” y le aparece tu curso online. Para salir en estos resultados, es muy importante trabajar bien el SEO de tu Escuela Online, las palabras clave y el contenido en general. La plataforma ClassOnLive está preparada para ser SEO friendly y que tú añadas las palabras y frases, no solo en la web de tu Escuela Online, si no que además en cada curso que hagas.
- Directo: Son los usuarios que teclean directamente la url o dirección web de tu Escuela Online. Estos usualmente ya conocen tus datos.
- Mail: Aquellos que vienen del link en tu campaña de email marketing, por ejemplo. Para ello debes etiquetar los links para saber exactamente de dónde provienen.
- Referral: Estos son los alumnos que acceden a través de recomendaciones o enlaces de terceros. Es decir, si tu curso lo recomienda el periódico, los que acceden de esta recomendación aparecerán aquí.
- Social: Los que acceden a través de las Redes Sociales.
- Google Ads: Usuarios que han accedido a tu web gracias a los anuncios creados en una campaña de Google Ads.
Estos ejemplos que hemos mencionado anteriormente se resumen en que entenderás mejor a tu audiencia (su comportamiento, de dónde provienen, etc), lo que hará que hagas campañas de adquisición más optimizadas.
Cómo utilizar Google Analytics para mejorar la venta de tus cursos online
- Destino: Acompaña las visitas a una página.
- Duración: Analiza la duración de la sesión del usuario.
- Páginas/pantallas por visita: Cantidad de pantallas abiertas por el usuario. Esta opción indica que varias páginas han sido de interés para el visitante.
- Evento: Mide si el usuario realiza una acción concreta, como la visualización de un vídeo.
También puedes comprobar la ruta que sigue un usuario para realizar la acción esperada (la compra de tu curso, por ejemplo) a través del embudo de conversión. Sólo tienes que seleccionar la opción Supervisión de la función de conversión y pegar manualmente las URL de las páginas que deseas seguir.
Recuerda que Google Analytics sólo entrega datos. Debes confirmar que tus hipótesis son ciertas.
Usa Analytics para resolver preguntas específicas
Cuanto más específica sea la pregunta, mejores resultados obtendrás. Las preguntas vagas no harán ningún bien a tu academia online.
Evalúa hipótesis adecuadas
Tus hipótesis deben poder medirse.
Usa Google Analytics de acuerdo a la realidad de tu negocio
No vas a poder medir todo y analizarlo todo constantemente, así que lo mejor es buscar un par de objetivos semanales y actúa sobre ellos.
Las comparaciones son odiosas
Analytics es una excelente herramienta para analizar a los competidores de tu academia online, pero de nada te servirá estudiar a tus competidores todo el tiempo. No te obsesiones, enfócate en lograr tus objetivos y trata de concentrarte en los números positivos.
Errores más comunes en Google Analytics
Uno de ellos es enfocarse en las métricas de vanidad. Aquellas que nos muestran lo bien que lo estamos haciendo en determinadas acciones. ¿De qué te sirve que la web de tu Academia Online tenga muchas visitas si nadie compra tus cursos virtuales? El objetivo de tu escuela online es tener alumnos, no es lograr visitas sin compras.
Otro de los errores comunes que cometemos en Google Analytics es no hacer nada con lo que hemos medido. De nada sirve medir si no se va a actuar para mejorar. Puedes ver que tienes pocas visitas en la landing page del curso que has lanzado, pero debes encontrar la forma de mejorar ese dato.
No filtrar el tráfico propio es un error habitual y que puede llevar a una mala lectura de los datos. Debes crear un filtro para eliminar todos los datos de navegación de tu IP y las personas con las que trabajes.
El tráfico de tu Escuela Online proviene de muchas fuentes: social, referido, directo o pagado. Es importante estudiar bien cada informe y analizar las diferentes fuentes de tráfico para entender desde dónde llegan las visitas y a través de qué páginas. No ignores las fuentes de tráfico.
Google Analytics en tu plataforma de formación virtual
Añadir Google Analytics en tu plataforma de formación es indispensable e instalar y vincular Google Analytics con ClassOnLive es muy sencillo y no requiere que tenga conocimientos técnicos ni de código de tu plataforma.
Primero, tendrás que iniciar sesión en tu cuenta de Gmail en Google Analytics y tener configurada la cuenta como te hemos comentado anteriormente. Una vez dentro de tu panel de control de Analytics accede a la sección “Administrar” y haz clic en el botón “Crear propiedad”.
Ahora toca instalar Google Analytics en tu plataforma de formación. Con ClassOnLive es muy sencillo, tan solo debes introducir la ID de seguimiento (el código UA-XXXXXXX-X) en el menú izquierdo vertical en Mi Academia > Marketing y Ventas. Aquí puedes ver que fácil es.
Ahora que Google Analytics ya está instalado en tu escuela online, empezarás a recibir datos del comportamiento y perfil de tus usuarios.
Adicionalmente puedes añadir eventos para cada uno de los botones de tu web o acciones que quieres que hagan tus alumnos potenciales. Estos eventos son útiles para el seguimiento de las conversiones y la optimización para que Google Analytics pueda empezar a registrar cómo se comportan los usuarios dentro de la web de tu Academia y en todas las landing pages de tus cursos. Puedes añadir estos eventos como acciones de botones o de elementos multimedia. Aquí puedes ver qué fácil es añadir estos eventos de google analytics en cada una de las páginas de ventas de tus cursos online.
Principales funcionalidades técnicas
Google Analytics te da una visión completa del funcionamiento de tu academia online y te ayuda a entender cómo tus usuarios interactúan con ella. Estas son las funcionalidades técnicas que te ofrece la herramienta…
- Automatización: Puedes predecir las acciones que tus usuarios harán en tu web y detectar los cambios, tendencias y oportunidades relacionados con tu negocio online.
- Elaboración de informes: Sobre cómo los usuarios llegan a tu web, el contenido que genera más conversiones, etc.
- Gestión publicitaria: Conocerás el retorno de tus campañas publicitarias y gestionar así tu presupuesto publicitario.
- Análisis personalizado de datos: Podrás llevar a cabo análisis combinando diferentes segmentos, dimensiones y métricas.
Te puede interesar: Consejos para retener y fidelizar tus alumnos en tu curso online
A continuación, algunos consejos que te ayudarán a gestionar esta herramienta.
- Las tasas de rebote pueden proporcionar una pista sobre lo que es necesario mejorar en las páginas.
- Las páginas de salida nos indicarán en que páginas abandonan los usuarios del sitio web.
- La tasa de conversión y los ingresos son dos parámetros que se utilizan para realizar un seguimiento sobre si las acciones de marketing son rentables.
- Medios de comunicación social información: Prestar atención a qué páginas o productos fueron compartidos nos ayudará a saber cuáles son los más populares y los que se están vendiendo bien.
- Dispositivo utilizado: Si una parte significativa del tráfico de un sitio web de comercio electrónico es vía móvil podría valer la pena diseñar un sitio móvil o aplicación.
- El ingreso por palabra clave. Realizar un seguimiento tanto de la cantidad de ventas como de ingresos que se realizan por cada uno de los términos de búsqueda utilizados antes de una compra nos ayudará a saber cómo buscan nuestros clientes y con qué tipo de términos nos interesa más aparecer en los buscadores.
- El ingreso por página de destino. Qué páginas de destino están ofreciendo más ingresos. Nos ayudará a atraer más tráfico y desarrollar estrategias para mejorar las páginas con menos éxito.
Reconocemos que Google Analytics es una herramienta completísima y esperamos que con este post te hayamos aclarado las cuestiones principales, pero recuerda que es indispensable medir estos resultados y cuando hablamos de medir resultados online, ninguna herramienta es más completa y eficaz que Google Analytics.
Si todavía no tienes tu escuela online, te animamos a probar gratis ClassOnLive y dar los primeros pasos en tu negocio de formación online.
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!