*Última actualización en Febrero/2025

¿Qué es una plataforma e-learning?

Actualmente se habla mucho de plataformas de e-learning. De hecho, ClassOnLive es una plataforma de formación online en la que cualquiera en cualquier parte del mundo puede impartir cursos en linea, sin necesidad de conocimientos técnicos. Para que te hagas una idea, la frase qué es una plataforma elearning es uno de los conceptos más buscados en Internet en este campo y por ello vamos a aclarar el concepto, sus ventajas y como usarlas. Con este post vamos a solucionar dudas y a dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de plataformas virtuales educativas y los beneficios de implementar una en nuestra Academia OnLine.

Estas plataformas educativas también llamadas campus virtuales o LMS (Learning Management System), se componen de un entorno digital diseñado para facilitar el aprendizaje en línea. Estas plataformas educativas permiten a emprendedores, instituciones educativas empresas, academias y organizaciones crear, gestionar y ofrecer cursos y programas educativos de forma virtual. Integra materiales didácticos y herramientas de comunicación como chat, foros y comunidades, mensajería) para la colaboración y gestión educativa.

Algunas características comunes incluyen la gestión de contenidos educativos, herramientas de comunicación entre alumnos y profesores, evaluaciones en línea, seguimiento del progreso de los estudiantes, la posibilidad de integrar diferentes tipos de recursos multimedia y además permiten crear aulas virtuales independientes. Las plataformas elearning son utilizadas por instituciones educativas, empresas y formadores individuales para impartir cursos de formación, programas de desarrollo profesional y educación continua, aprovechando la flexibilidad y accesibilidad que ofrece el entorno digital.

Está claro que puedes impartir y crear clases online sin necesidad de utilizar una plataforma LMS, pero si necesitarás un sistema de videoconferencia en el caso de clases en directo (por Skype, por ejemplo, o cualquier otro sistema de videoconferencia), sistema que ya integran muchas de estas plataformas.

A lo largo de este post queremos que conozcas las ventajas de disponer de una plataforma elearning para crear e impartir cursos online.

¿Cuáles son los beneficios de una plataforma e-learning?

1. Ahorro de costes y tiempo.

Los LMS permiten organización, automatización y programación según las necesidades de los alumnos. Además evitan desplazamientos, con lo que el ahorro en tiempo y costes es mayor. Las aulas virtuales permiten formar a alumnos que estén en diferentes puntos geográficos e incluso reutilizar dichos cursos online con nuevos grupos de alumnos.

2. Eficacia en la gestión.

Es una de las tareas que menos gustan a las personas y docentes que deciden impartir formación online. Mediante una plataforma educativa, dispones de un control integral y automatizado de tu cursos online. Todo lo relativo a la administración, automatización y comunicación no serán un problema. Además, podrás gestionar inscripciones, contenidos, crear cursos, grupos, asignaturas...

3. Facilidad de acceso a la información.

Skype o Zoom son herramientas extraordinarias, pero no para dar clases en línea. En una plataforma lms como ClassOnLive, toda la información se encuentra en el mismo lugar, accesible para todos los usuarios. Foro, blog, chats, cursos, vídeos, sistema de videoconferencia.. Todo lo que necesitan tus alumnos en el mismo lugar, sin tener que derivarlos a otras páginas.

4. Personalización.

No todas las plataformas online lo permiten, pero muchas disponen de una servicio de personalización que te permitirá diseñar y adaptar tu imagen corporativa en tu academia online. Por supuesto, esto imprime una imagen muy profesional en el instructor y otorga más calidad a tus formaciones.

5. Actualización e inmediatez de los contenidos.

Otra de las ventajas de usar plataformas educativas para impartir tus cursos online. El administrador tiene acceso instantáneo para añadir nuevos materiales o actualizar o corregir los ya existentes.

6. Informes, evaluación y estadísticas.

Normalmente, este tipo de herramientas permiten obtener informes sobre la evolución del alumno, crear evaluaciones y ofrecen estadísticas sobre una formación determinada.

7. Aprendizaje multimedia.

La formación presencial es cierto que permite ahora el uso de diferentes formatos en el aula, pero en elearning este aprendizaje es mucho más completo. Las plataformas de aprendizaje online soportan una metodología de aprendizaje para los alumnos muy completa y práctica acompañada del uso de vídeos, imágenes, audio y texto.

8. Comunicación mejorada.

Es un aspecto muy importante, ya que no se debe perder este beneficio de la formación presencial. Y no lo hace. En una plataforma online existen multitud de herramientas comunicativas (emails, mensajes, foros, noticias, agenda) para evitar que el alumno se sienta abandonado en el aprendizaje.

9. Facilidad de uso.

Las plataformas de para crear curso online suelen ser intuitivas y de fácil uso aún sin conocimientos técnicos. Cualquier persona puede acceder tanto a impartir formaciones online como a aprender. La usabilidad es una de las máximas de las empresas de este tipo.

10. Seguridad.

También son bastante seguras en cuanto a protección de datos y privacidad tanto de profesores como de alumnos, ya que se accede a la plataforma virtual mediante un usuario y una contraseñas privados.

En definitiva, las plataformas de formación online consiguen un mayor interés por parte del estudiante (lo demuestran los datos del elearning en los últimos años), ya que se convierten en parte activa del proceso de aprendizaje y la enseñanza. Además fomentan la interacción entre profesor y alumno al incluir un componente lúdico.

Tipos de plataformas de e-learning

No existe un único tipo de plataforma e-learning. De hecho, por ser una herramienta cuyo principio es la colaboración y la transmisión de conocimientos, no sorprende que existan diferentes tipos. En este sentido, podemos encontrar:

Plataformas e-learning de código abierto

Son herramientas de dominio público que se enriquecen de su comunidad para mejorar sus funcionalidades. Muchas de las plataformas e-learning de código abierto que se encuentran en el mercado, además de caracterizarse por ser software libre, también son gratuitas (aunque no necesariamente). La instalación de este tipo de software educativo se hace en los servidores de quien los adquiere y es el proveedor de servicios (o tu mismo/a) quien se encarga de su soporte y buen funcionamiento. Requieren generalmente que cuentes con un equipo técnico, capaz de responder frente a imprevistos o de que tengas tu los conocimientos técnicos para hacerlo.

Plataformas e-learning en la nube

Son plataformas alojadas en la nube, lo cual facilita la accesibilidad al contenido, sin importar el momento y el lugar en el que se encuentren los usuarios. Son plataformas que funcionan bajo una licencia de pago y cuya suscripción depende del plan que se escoja (generalmente anual o mensual). Al estar en la nube no requieren ni instalaciones ni configuraciones.

¿Cuáles son las plataformas elearning más comunes?

Hay dos tipos las plataformas elearning gratuitas y las plataformas elearning comerciales o de pago.

Plataformas elearning gratuitas

Son aquellas plataformas educativas open source o de código abierto que puedes hacer a tu medida, algo que puede sonar muy atractivo, pero sus principal desventaja es que conlleva mucho desarrollo al inicio y si no dispones de los conocimientos técnicos y de programación tendrás que contratar a alguien para desarrollarlo.

Las 5 mejores plataformas elearning gratuitas son:

1. moodle
2. chamilo
3. udemy
4. domestika
5. wordpress

Las primeras dos, moodle y chamilo, son muy conocidas en el mundo de la formación online, de código abierto y con el software gratuito, pero tendrás que incurrir en el costo del desarrollo, controles de seguridad y su mantenimiento.

Otras plataformas como Udemy y Domestika puedes tu alojar y vender tus cursos online. A diferencia de moodle y chamilo, estas dos plataformas te dan ellas su infraestructura para que puedas publicar ahí tus cursos. Son plataformas virtuales que cuentan con un marketplace de cursos que te ayudan a venderlo. Como sabes bien, nada en esta vida es gratis, y a cambio, no tienes acceso a los emails de tus alumnos y algunas veces ni al precio, ya que estas plataformas hacen descuentos en tu nombre, lo que te impide hacer crecer tu propia base de datos, ya que les pertenece a ellos.

Dentro de estas opciones también existe wordpress, que no es una plataforma educativa como tal, pero que te da la opción de alojar tus contenidos digitales. En ella puedes crear tu página web y alojar y vender tus cursos. Al inicio la mayoría de sus plugins son gratis o muy baratos, pero según creces estos costes se incrementan, por lo que si no haces bien los cálculos, a la larga te puede salir bien caro.

Plataformas elearning de pago
Adicionalmente a las opciones anteriores, en el mercado existen plataformas ya desarrolladas, que debido a esto, su coste inicial y de mantenimiento es menor que las anteriores, aunque digan que son gratuitas, ya que solamente lo son si tu tienes los conocimientos de desarrollo y mantenimiento.

Las mejores plataformas elearning de pago son:

1. ClassOnLive

2. Rise
3. Kajabi

4. Teachable

5. Anthology (antiguamente BlackBoard)

Si necesitas una plataforma elearning en la nube que se adapte a tus objetivos y a los de tus alumnos, tienes la opción de ClassOnLive, con la posibilidad no solo de crear, alojar e impartir tus contenidos, si no de crear un aula virtual, una página web tu negocio de cursos online, herramientas de ventas y marketing, una plataforma elearning que usa la inteligencia artificial para que puedas crear tus cursos y muchas funcionalidades más. Muy parecida a ClassOnLive son teachable y Kajabi, plataforma lms para vender cursos online con múltiples herramientas educativas. Ambas son plataformas virtuales personalizables, es decir, que te dan la opción de crear un entorno para el alumno bajo tu marca y colores corporativos.

Si no tienes problemas con el inglés, otra opción interesante es Rise, especialmente si vas a impartir formación a tus empleados. También tienes la opción de Anthology, que antiguamente se denominaba Blackboard, con sus aulas virtuales que facilitan el encuentro con los alumnos.

Pero ¿Cuál es la mejor plataforma e learning?

No hay una respuesta fácil a esta pregunta ya que no hay plataformas educativas buenas ni malas, solo aquellas que mejor se adapten a las necesidades que tienes, por lo que siempre te recomendamos invertir un poco de tiempo al inicio para valorarlas y no olvidar hacia donde quieres crecer y en base a eso tomar una decisión.

En cualquier caso, las claves para elegir una plataforma online viene dada por las necesidades concretas que tienes, tanto tú como tus alumnos. Si aún no sabes que plataforma elearning es la que más te conviene, en nuestro canal de youtube tienes un vídeo explicativo sobre plataformas elearning con todo lo que tienes que considerar en el momento de elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.

Te puede interesar:

Guía completa: Como crear tu primer curso online

Recursos TIC indispensables en elearning

Consejos para realizar una videoconferencia con éxito

Diseña una landing page efectiva para vender tus cursos online

Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!