Vende más con el nombre perfecto de tu cursoSabes que es muy muy importante. De hecho, has llegado a leer este post porque su título te ha llamado la atención, ha picado tu curiosidad o responde a una de tus necesidades.

Y sabes que de esa frase depende en gran medida que tu curso online tenga éxito.

Buscas que tenga gancho, que explique claramente los contenidos, que invite a seguir leyendo, a comprarlo, que atraiga a los motores de búsqueda, que se viralice… Como ves, es algo que no debes tomarte a la ligera, sino todo lo contrario. Elegir un buen título para tu curso online no es fácil, lleva su tiempo y hay que tener en cuenta una serie de factores que influirán en tus usuarios.

Por eso hoy en el blog de ClassOnLive vamos a dar una serie de recomendaciones que te ayudarán a poner un buen título a tu curso online. No tenemos una fórmula mágica (casi) pero seguro que si pones en práctica lo que te contamos a continuación, atraes más visitantes a tu curso online.

¿Empezamos? Vamos a dar algunas ideas que te ayudarán a encontrar un título adecuado para tu curso online.

Consejos generales

  1. Como somos fanáticos de la listas, te sugerimos hacer una con todas las ideas que se te ocurran sobre el título de tu curso online. Déjala reposar unos días y ve eliminando los que no te convenzan.
  2. Estudia el público al que va dirigido tu curso online. Así enfocarás mejor su título. Adapta tu lenguaje y expresiones a estas personas. Les llegarás mejor.
  3. Un recurso muy interesante si tienes cierto prestigio en tu sector es utilizar tu nombre como reclamo: “Nutrición para deportistas por XXXX”.
  4. En mucha ocasiones, el título de tu curso online se encuentra en el propio texto. Revisa tus vídeos, tus presentaciones y seguro que encuentras esa frase llamativa que aglutina todo el concepto de tu curso.
  5. Vigila tu competencia. En Internet pululan millones de títulos sobre Marketing, por ejemplo. Tan sólo tienes que consultar al gran Google sobre “cursos online de marketing” y ver qué están haciendo los demás.
  6. Sé cercano. Hacer títulos dirigiéndote a tus lectores aporta cercanía y confianza. No olvides tener en cuenta esta fórmula.

Consejos específicos

  1. No escribas todo con mayúsculas ni utilices mayúscula inicial en cada palabra del título (es más difícil de leer y en mi humilde opinión, queda fatal).
  2. Sé gramatical y ortográficamente correcto.
  3. Busca el título que has elegido en buscadores, así confirmarás que no es una copia más de otros.
  4. Evita excesivos signos de puntuación (no pongas punto final).
  5. Analiza si vale la pena utilizar cursiva. Si no aporta nada, no lo hagas.
  6. No te pases de los 70 caracteres (para que se vea correctamente en Google).
  7. Evita modismos o expresiones locales. Un curso online suele tener un ámbito de acción global (en realidad la barrera más importante es la del idioma), pero después puede llegar a todo el mundo. Por eso, evita expresiones que no puedan comprender tus usuarios.
  8. Nada de abstracciones. Sé claro y conciso y que el título de tu curso no lleve a interpretaciones equivocadas.

Tipos de títulos

Puede parecer que en el título de un proyecto no hay categorías, pero podemos asegurar que sí las tiene. Existen una serie de tipos de títulos que ves a menudo en diferentes obras. Puede que esto te ayude a elegir el título de tu curso online:

  1. Título clásico: Sustantivo + Adjetivo (o viceversa).
  2. Título largo y sorprendente. Muy usual en la actualidad. Se elabora un título llamativo que llama a querer saber más. Por ejemplo: Tengo ganas de morirme para ver qué cara pongo o Si te comes un limón sin hacer muecas.
  3. Ya fabricados. Refranes, frases hechas, muletillas, etc… En la riqueza de nuestro lenguaje también puede existir un título provocativo.
  4. Preguntas y “cómo”. La solución a un problema siempre tiene éxito entre los usuarios y resolver dudas sobre cómo realizar cualquier cosa también suele ser muy clicado.
  5. Numéricos. 25 formas de…, 10 consejos para…, 5 razones por las que…, 9 beneficios de… Son muy habituales y dan muy buenos resultados. Los titulares con números ganan el partido con un 15% más de conversión respecto al resto (recuerda utilizarlos siempre al inicio del título y cuanto más larga la lista, mejor).
  6. Existen algunos más, pero no vamos a extendernos en ellos porque no tendrían sentido al titular un curso online.

Algunas palabras gancho que pueden ayudarte…

Recuerda usarlas con sentido común, pero te aseguramos que tu curso online tendrás más éxito si en su título incluyes palabras como “secreto”, “nuevo”, “guía”, “tutorial”, “principiantes”, “exclusivo”, “caso real”, “éxito”, “divertido”, “curiosidades”, “alternativas”, “trucos”…

Existen algunas herramientas que pueden ayudarte en esta tarea, como SEMrush, Ubersuggest o Answer the public. Recuerda que tu título debe llamar la atención, pero no debes olvidar el resto del contenido. Si no cumples lo que prometes, generarás desconfianza en los usuarios y pocas veces conseguirás más clics de los mismos. Si tu curso se llama “Aprende los fundamentos de la cocina vegana en 2 horas”, que así sea.

No olvides, como hemos dicho más arriba, que no existe una fórmula mágica, así que prueba y vuelve a corregir. Ahora si, ya puedes escribir el título de tu curso online y prepararte para el éxito :D.

Quizás te pueda interesar: Cómo crear un embudo de ventas para tu curso online

Comienza a usar ClassOnLive

ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!