La web de cualquier empresa es un recurso comunicativo esencial para conseguir la atención del usuario. En el mundo tecnológico en el que nos movemos es obligatorio responder todas las inquietudes de nuestros clientes de todas las formas posibles. Ahora un alumno va a Internet a consultar la web de una academia que ha visto mientras paseaba por la calle para recibir más información. Antes incluso de entrar en el centro. En la web ve precios, oferta formativa, metodología, profesorado, etc.
En gran medida, una página web puede hacer que un alumno se decida por un centro de formación u otro. Y no sólo es para aquellos que ya son alumnos nuestros, sino también para aquellos que utilizan un buscador y escriben “academia de idiomas” o “centro de formación Madrid”. Hay que cuidar tanto a nuestros clientes, como a los que pueden serlo. Por eso, nuestra web debe tener unas características que la hagan sobresalir de la competencia y ganar visibilidad en buscadores.
En este post vamos a ofrecerte algunas recomendaciones por si debes crear o renovar la web de tu academia o centro de formación. Son las siguientes:
1. Objetivos de la web de la academia o centro de formación.
Debes definir si buscas una web meramente informativa, o por ejemplo, quieres que sea un punto de encuentro entre tus alumnos. En este último caso, deberías incluir un canal de comunicación adicional, como un foro en el que se puedan resolver dudas o recibir más información.
2. Usabilidad.
Una web usable es la que permite una navegación clara y sencilla, es decir, un usuario, en pocos clics, puede encontrar el contenido que busca. Esto no sólo mejora la imagen que el usuario tiene de tu academia, sino también ayuda a posicionarla en buscadores para que otros la encuentren fácilmente. Por supuesto, debe adaptarse a cualquier tipo de dispositivo, ya que el móvil tiene una importancia vital en cuanto a consultas web.
3. Diseño.
Debe mantener la coherencia con la imagen del centro, con los colores corporativos, y debe incluir imágenes que aporten algo al visitante. Mejor utilizar la ayuda de un profesional para la elaboración de imágenes de calidad. Cuidado con el uso de música o animaciones, ya que no suelen gustar nada a los internautas.
4. Datos de contacto.
Puede que tengas la mejor oferta formativa del mundo, pero si los usuarios no ven claramente cómo llegar hasta ti, cómo contactarte, la web no sirve de nada. Si tienes una academia o un centro de formación físico, incluye un mapa en Google Maps, tu dirección, tu teléfono, email y todo lo que ayude a que el usuario llegue hasta ti. Si tienes un centro de formación online, puedes aportar un teléfono y el email. Y por supuesto, los accesos a las redes sociales en ambos casos, que los veremos en otro punto de este post.
5. Blog.
Obligatorio para renovar contenido y mejorar el posicionamiento y para ofrecer a tus clientes contenido de valor que les ayude en su aprendizaje.
6. Tono.
El tono debe ser uniforme en todos los contenidos de la web. Te aconsejamos utilizar uno neutro, ni demasiado formal ni demasiado informal. Evita tecnicismos que puedan hacer dudar al lector. Mejor usar un lenguaje claro y entendido por todos que no resulte vulgar.
7. Utiliza un lema.
La mejor manera de que tu cliente comprenda qué es lo que haces, cuál es tu mayor interés, qué es lo que te importa y cuál es el objetivo de tu web, se resume en una sola frase. Con sólo poner “academia de idiomas” en el buscador Google hemos encontrado los siguientes lemas: “La satisfacción de aprender”, “Expertos en idiomas”, “Para aprender idiomas”. Son cortos, claros, descriptivos.
8. Idiomas.
Lo dejamos a tu elección siempre que tengas claro las necesidades de tus usuarios. Si eres una academia o centro de formación sobre idiomas, quizás tengas que plantearte tener la web disponible en varios de ellos.
9. Precios.
Es una parte muy importante y seguramente una de las más visitadas de la página. No llenes la página de ofertas con grandes letras y colores estridentes o parecerá poco profesional. Algunas páginas ocultan los precios, aunque no es recomendable, hay que dar toda la información posible. El usuario es perezoso y no va a esforzarse en preguntar, mejor dárselo ya hecho.
10. Redes Sociales.
Sabemos que no es un tema específico de una web formativa. Lo mencionamos porque tener un acceso a las redes sociales de la empresa en la página web es muy positivo. Da una imagen de empresa innovadora, actual, a la última. Por supuesto, deben estar actualizadas constantemente, si no va a ser así, mejor no ponerlas o los usuarios pensarán que la empresa ha cerrado o ya no está disponible (lo mismo ocurre con los artículos de blog).
Es muy importante seguir todos estos pasos para tener una web que realmente aporte resultados positivos. Y después debes promocionar la web por todos los medios que puedas. Es una inversión importante, pero hay que realizarla con mucho mimo precisamente para que sea eso, una inversión y no un gasto que no ha servido para nada. Te invitamos a contarnos tu experiencia con tu web, y si crees que falta algo en la lista, ya sabes dónde estamos para que nos lo cuentes.
Si aún no tienes web, puedes darte de alta en ClassOnLive y en menos de 10 minutos y sin conocimientos técnicos puedes tener tu propia Academia Online. Si ya tienes web, puedes hacer muchas cosas desde tu web con ClassOnlive, como por ejemplo gestionar las reservas de tus alumnos que reciben tu formación por videoconferencia, tener tus salas virtuales personalizadas con tu logo y colores y muchas cosas más. Si quieres más información puedes escribir a [email protected]
Comienza a usar ClassOnLive
ClassOnLive es la plataforma elearning para tus cursos online mas sencilla de usar del mercado ¡no necesitas conocimientos técnicos!
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!